El Ministro de Economía y Finanzas Públicas destacó la recuperación de los sectores económicos como la minería, construcción, hidrocarburos, la industria manufacturera, el incremento de las exportaciones y la disminución de la tasa de desempleo.
------------------------------------------
La Paz, 25 de mayo de 2021 (MEFP).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó hoy que, entre enero y abril de 2021, la economía boliviana logró un crecimiento estimado del 5,3% con una importante dinámica de la minería, construcción, hidrocarburos, industria manufacturera y comercio, entre los principales rubros, según datos estimados del Índice Global de Actividad Económica (IGAE).
Al primer semestre de 2020 se registró un descenso de la actividad económica boliviana en 11,1%.
“Mostramos el crecimiento acumulado del IGAE, hasta abril de 2020 teníamos una variación acumulada de -7,5%, a abril de 2021 tenemos 5,3%”, remarcó el Ministro, en conferencia de prensa.
Detalló que el sector de la minería presenta un crecimiento acumulado de 34,2%; construcción 17,9%; hidrocarburos 10%; la industria de manufacturas 9,6%; comercio 8,4%; y otros servicios 8,1%.
Durante el período enero y abril de 2021, se registró una recuperación de los indicadores de comercio exterior. Las exportaciones, en promedio, llegaron a $us3.096 millones, con un crecimiento de 34%, mientras que las importaciones alcanzaron a $us2.643 millones, un ascenso de 15,8%, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se registró una fuerte recuperación de las exportaciones de la industria manufacturera y de minerales; se logró una balanza comercial positiva, precisó.
Respecto a la tasa de desempleo abierto urbano, se registró descenso de 9,7% en enero de 2021 a 7,6% hasta abril de 2021.
“Son elementos importantes, en términos de que –como decía nuestro Presidente Luis Arce Catacora— vamos por el camino correcto, por la senda adecuada, es un escenario de recuperación, creemos que este es un escenario de recuperación paulatino, progresivo, no exitista, pero importante para la economía boliviana, adicionalmente, tenemos que señalar que todos estos indicadores se están registrando en varios sectores de la economía, no está concentrado en un sector en específico”, explicó.
Asimismo, el Ministro aclaró que la recuperación de la economía en 2021 está sujeta a que los efectos de la pandemia no ralenticen el funcionamiento económico.
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.