El Gobierno de Bolivia (GdB) declaró emergencia sanitaria nacional el 17 de marzo de 2020, seis días después de que la Organización Mundial de la Salud declarara pandemia al virus COVID-19. El brote de COVID-19 y las medidas de contención para frenar su expansión han tenido un impacto significativo en el bienestar, ya que ha provocado una considerable caída de la actividad económica en el país, afectando a una gran parte de la población. Con el fin de mitigar los efectos empobrecedores, el GdB introdujo tres nuevos programas de transferencia de efectivo para apoyar temporalmente a la población vulnerable afectada por la pandemia del COVID-19.
El propósito de este análisis es evaluar las implicaciones sociales de los nuevos programas temporales de transferencia de efectivo. En primer lugar, el análisis procura comprender el impacto del COVID-19 en el mercado laboral boliviano e ilustrar las redes de protección social preexistentes en Bolivia. A partir de ello, busca describir los tres nuevos programas de transferencia de efectivo en términos de cobertura, superposición e impacto. Por último, se realizará un análisis de la cobertura de subgrupos específicos de la población.
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS T.
800-10-1091
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.