En un contexto de crisis que genera la emergencia sanitaria, el Gobierno apuesta por restaurar la inversión pública, fortalecer el mercado interno para dinamizar la economía y generar mejores condiciones de expansión económica.
-----------------------------------
La Paz, 26 de julio de 2021 (MEFP).- El Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó que el Gobierno apuesta por la sustitución de importaciones, el fortalecimiento de la inversión pública y una política monetaria expansiva para superar la crisis en un contexto de pandemia del COVID-19.
En el acto de clausura de la XIV Jornada Monetaria, organizada por el Banco Central de Bolivia (BCB), el Presidente resaltó las medidas aplicadas para reactivar la economía luego de la deficiente administración del anterior Gobierno.
“En tiempos de COVID-19 por supuesto que tiene que haber una política monetaria expansiva y esta política tiene que acompañar éste crecimiento, ésta reactivación”, declaró el Presidente.
En cuanto a la regulación del sistema financiero, el Presidente pidió a las entidades que estén al servicio del pueblo para que pongan su granito de arena y acompañen este proceso de recuperación económica donde muchos sectores presentaron una contracción económica en 2020 con la paralización de actividades.
En el marco de la recuperación económica, el Gobierno habilitó los Fideicomisos para la reactivación y desarrollo de la industria nacional por más de Bs911 millones que a través de los créditos SIBOLIVIA beneficia a pequeñas, medianas y grandes empresas con una tasa de interés anual de 0,5% para sustituir las importaciones y fortalecer el sector productivo del país. Hasta el 18 de julio de 2021 se desembolsó Bs205 millones y se benefició a 1.863 productores con este crédito.
El Presidente destacó la recuperación de la inversión pública como una medida para impulsar el crecimiento económico y fortalecer el mercado interno.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 programó una inversión pública por $us 4.011 millones para la ejecución de proyectos productivos, infraestructura y otros. De ese monto, hasta junio de 2021 ya se ejecutó $us 999 millones y se incrementó en 111% en comparación con el mismo período de 2020.
“La inversión pública se ha convertido nuevamente en el principal instrumento con que cuenta el país para impulsar la economía, como lo fue en el pasado en el crecimiento cuando estuvimos en primera fila comparado con los países de Sudamérica”, resaltó Arce.
“Tenemos la figura clara de lo que hay que hacer, de cómo hacerlo y a dónde estamos llegando, porque si no hay plan, si no hay un perfil de país que se quiere construir quiere decir que no hay rumbo en la economía y eso justamente ocurre en aquellos países donde se deja el mercado como el mejor asignador de recursos como el que determina el futuro de los países”, complementó el Presidente Arce.
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.