Presentación

La economía mundial atraviesa una coyuntura marcada por una elevada incertidumbre debido a las tensiones geopolíticas por la continuidad de la guerra en Ucrania y el conflicto en la Franja de Gaza. Como resultado, se proyecta un crecimiento económico mundial con desaceleración y con crecientes divergencias entre regiones, marcado por un entorno de alta inflación, el endurecimiento sin precedentes de las políticas monetarias, difíciles condiciones financieras a nivel global y con varios países golpeados por shocks climáticos. Esto ha dado lugar a un crecimiento mundial ralentizado y desigual, con crecientes divergencias entre diferentes regiones. En este desafiante escenario, se vuelve esencial llevar a cabo investigaciones basadas en fundamentos científicos para comprender estas nuevas realidades, utilizando las herramientas disponibles en la academia para diseñar medidas de política inmediatas.
En este sentido, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha creado la revista Cuadernos de In- vestigación Económica Boliviana (CIEB) con el propósito de reunir a académicos nacionales e internacionales y fomentar la producción e intercambio de estudios teóricos y empíricos en materia económica. La revista se presenta como un espacio formal de debate para tratar diversos temas relacionados con la economía boliviana y otros de importancia para ella. Así, los CIEB difunden diversos hallazgos de investigación, con la suficiente rigurosidad metodológica, que ayudan a explicar la realidad económica del país y el mundo, contribuyendo al análisis del desarrollo económico con perspectiva crítica y generando elementos para la construcción de nuevas teorías económicas.
La publicación de los Cuadernos de Investigación Económica Boliviana está disponible en medio impreso y digital (en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, e IDEAS/RePEc) con la finalidad de facilitar la difusión de los trabajos de investigación a nivel nacional e internacional.
El proceso de revisión de los trabajos se lleva a cabo siguiendo procedimientos y criterios académicos rigurosos que incluyen un proceso de revisión anónima por parte de expertos externos a la institución, lo que significa que los jueces y autores no son identificados durante el proceso de revisión.
Por tanto, se invita cordialmente a la comunidad de investigadores de Bolivia y otros países a enviar sus trabajos de investigación para contribuir al proceso de creación y difusión del conocimiento científico aplicado a la economía boliviana y global.
BOLIVIAN ECONOMIC RESEARCH PAPERS
Convocatoria - Call for Papers
Guia para los Autores
Cronograma CIEB
A continuación se presenta las fechas límite para el desarrollo de cada actividad.
Cronograma de actividades
Actividad |
Fecha Límite |
1. Presentación de resúmenes de documentos de investigación propuestos. |
10 de enero de 2024 |
2. Selección de propuestas de investigación. |
11 de enero de 2024 |
3. Reunión técnica con autores. |
15 de enero de 2024 |
4. Presentación de trabajos de investigación. |
24 de marzo de 2024 |
5. Revisión y calificación emitida por el Jurado Externo. |
5 de mayo de 2024 |
6. Resolución de observaciones a trabajos de investigación por parte de autores. |
19 de mayo de 2024 |
7. Presentación de versión final de trabajos de investigación. |
2 de junio de 2024 |
Puntos de Venta
Los lugares donde puede ser adquirido el último número de los Cuadernos de Investigación Económica Boliviana (CIEB) es el siguiente:
* Unidad de Comunicación Social del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP); Edif. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Av. Mariscal Santa Cruz esq. Calle Loayza.
Para envíos al interior del país contactarse al teléfono +591 (2)2183333 internos 2747 o 2751, o caso contrario al correo electrónico cieb.mefp@economiayfinanzas.gob.bo.
Precio de la Revista: Bs 20.