El Gobierno creará un Fideicomiso por Bs2.000 millones para reactivar la inversión pública en gobiernos locales

Con la conclusión de proyectos de inversión pública, con aportes concurrentes del nivel central, se generarán nuevas fuentes de empleo y se reactivará la economía regional.

------------------------------------------                                                                            

La Paz, 24 de junio de 2021 (MEFP).- El Presidente Luis Arce Catacora informó, a través de su cuenta de Twitter, que se remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un anteproyecto de ley para autorizar la constitución del Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) de Bs2.000 millones, destinados a financiar proyectos de inversión pública de las entidades territoriales autónomas.

“Con nuestra propuesta, las entidades territoriales autónomas podrán acceder a créditos del FARIP para financiar las contrapartes locales de proyectos de inversión pública. Avanzamos hacia una reactivación económica segura y sostenible”, señala la cuenta de Twitter.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que la creación de este Fideicomiso servirá para reactivar los proyectos de inversión pública paralizados y se reactivará la economía regional.

“Este Fondo de Inversión para la recuperación de la inversión pública es de 2.000 millones de bolivianos que va a permitir a gobernaciones y municipios prestarse de este Fideicomiso  para concluir las obras que tenían como parte de proyectos concurrentes con el Gobierno nacional”, anunció el Ministro.

Debido a la deficiente administración económica por parte del gobierno transitorio, la reducción de la inversión pública y los efectos adversos de la pandemia del COVID-19, los recursos económicos de los gobiernos locales se redujeron y algunos municipios se vieron obligados a paralizar la ejecución de obras por falta de presupuesto.

El Ministro explicó que este Fondo otorgará una alternativa de financiamiento a los gobiernos locales para que puedan concluir las obras paralizadas por los efectos de la pandemia del COVID-19 y la falta de recursos económicos para retomar la ejecución de obras.

Se prevé que la nueva norma se trate en la Asamblea Legislativa Plurinacional una concluya el receso establecido por dos semanas.