La pobreza extrema en Oruro se redujo de 16,8% en 2020 a 10,4% en 2021, mientras que la pobreza moderada registró un descenso de 39,6% a 35,2% durante el período señalado. Con las políticas económicas se mejoraron las condiciones de vida de la población más vulnerable en el departamento.
------------------------------------------
La Paz, 9 de febrero de 2023 (MEFP).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Oruro creció en 14,4% en 2021 frente al decrecimiento registrado en 2020 de -19,1%.
En el marco del mes aniversario de Oruro, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas presenta los principales indicadores económicos y sociales del departamento, cifras que demuestran la recuperación económica y los resultados de las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional en la reconstrucción de la economía.
En 2020, el PIB de Oruro decreció en 19,1% y en 2021 la economía del departamento se recuperó y creció en 14,4%, en esa misma línea, el PIB per cápita de ese departamento aumentó de $us3.071 en 2020 a $us3.846 en 2021.
Otro de los indicadores que refleja la recuperación económica del departamento es el aumento de las ventas facturadas de los restaurantes que se elevó de Bs46 millones en noviembre de 2021 a Bs61 millones en noviembre de 2022, con una expansión del 34%, las familias orureñas aumentaron el consumo de alimentos fuera del hogar por la mejora en su capacidad de compra.
En 2022, los depósitos del sistema financiero llegaron a $us524 millones y se incrementó en 6% en comparación con 2021. El mayor número de cuentas de depósitos se encuentran en un rango menor a $us500, lo que demuestra que los orureños con ingresos medios y bajos ahora tienen una cuenta de caja de ahorro.
El crédito de Vivienda de Interés Social benefició a 3.397 familias a diciembre de 2022 otorgándoles un techo propio para mejorar su calidad con una vivienda digna.
De igual forma, los créditos productivos beneficiaron a 30.390 productores quienes destinaron esos recursos para potenciar y mejorar su producción, generando nuevas oportunidades de negocios e impulsando la sustitución de importaciones.
La recaudación tributaria aumentó de Bs2.657 millones en 2021 a Bs3.405 millones en 2022, es decir que se registró un aumento del 28%.
La regalía departamental y transferencias a gobiernos autónomos y universidad pública en 2022 alcanzó a Bs1.151 millones y se incrementó en 11% en comparación con 2021. La mayor parte de esos recursos fueron destinados a los municipios con Bs648 millones.
Asimismo, para 2023, se espera una inversión pública de $us 282 millones, del cual el 42% se destinará a proyectos productivos, el 25% a proyectos de infraestructura y el 22% a proyectos del área social principalmente. Entre los principales proyectos se encuentran: La construcción de la planta refinadora de Zinc, la construcción de la nueva planta concentradora de estaño y zinc de 2000 TMD (Colquiri), la implementación de la industria de camélidos, la construcción de redes de gas domiciliario, la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi Tramo 2B Confial-Bombeo, la construcción de la carretera doble vía Oruro-Challapata, la ampliación del Hospital de 3er Nivel de Oruro y el equipamiento de hospitales de 2do nivel, entre otros.
La pobreza extrema en Oruro se redujo de 16,8% en 2020 a 10,4% en 2021, mientras que la pobreza moderada registró un descenso de 39,6% a 35,2% durante el período señalado.
En el marco de las políticas sociales en el departamento de Oruro, el Bono Juancito Pinto se entregó a más de 113.000 estudiantes de escuelas fiscales y de convenio en la gestión 2022.
El Bono Juana Azurduy benefició a más de 12.000 madres, niñas y niños menores de 2 años con el fin de disminuir los niveles de la mortalidad materna e infantil y la desnutrición crónica.
Con el pago de la Renta Dignidad se benefició a más de 65.000 adultos mayores en el departamento para que puedan cubrir sus necesidades básicas.
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.