En 2020 bajaron la inversión pública y las recaudaciones tributarias de Chuquisaca

A marzo de 2021, se beneficiaron a 6.119 familias chuquisaqueñas con créditos de Vivienda de Interés Social (VIS), estas unidades familiares accedieron a una vivienda propia con el fin de mejorar su calidad de vida

------------------------------------------ 

La Paz, 24 de mayo de 2021 (MEFP).- En 2020, la inversión pública de Chuquisaca disminuyó en 59%, muchos proyectos estratégicos quedaron paralizados, la dinámica de la economía departamental se ralentizó, la recaudación tributaria bajó en 24%, las transferencias a los gobiernos municipales se redujeron en 5% y las transferencias al  Gobierno departamental cayeron en 11%.

El gobierno de Jeanine Añez paralizó la inversión pública en 2020, uno de los principales motores del crecimiento económico, también afectó a las recaudaciones tributarias.

Entre los proyectos principales de ejecución en Chuquisaca están, por ejemplo, la construcción de la doble vía Sucre-Yamparaez; construcción de los tramos Padilla-El Salto, Zudañez-Padilla-Monteagudo-Ipatí de la diagonal Jaime Mendoza; construcción de la presa y sistema de riego en valles Tarabuco; la edificación de Hospital de Tercer Nivel en la zona de Lajastambo en Sucre, entre otras

La recaudación tributaria en Chuquisaca descendió 24%, de Bs 672 millones en 2019 a Bs511 millones en 2020. Esta reducción en las recaudaciones se debe a la mala administración del gobierno anterior y las medidas de restricción impuesta por la cuarentena rígida.

Las transferencias al Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca se redujeron en 11% en 2020. Las transferencias de estos recursos están compuestas por las Regalías, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) y el Fondo de Compensaciones.

Por otra parte, las transferencias a los gobiernos municipales disminuyeron 5%  con respecto a 2019. Los municipios recibieron Bs675 millones, de ese monto por Coparticipación Tributaria recibieron Bs359 millones y por IDH Bs316 millones.

En 2020 las ventas facturadas de los restaurantes en Chuquisaca disminuyeron en 56% respecto a 2019.  De igual forma la facturación de los supermercados se redujo en 8% durante el período señalado.

Sistema financiero

A marzo de 2021, se beneficiaron a 6.119 familias chuquisaqueñas con créditos de Vivienda de Interés Social (VIS), estas unidades familiares accedieron a una vivienda propia con el fin de mejorar su calidad de vida. De igual forma, en ese período se entregó 45.230 créditos productivos para fomentar a los productores chuquisaqueños.

En los últimos años se evidencia un aumento sostenido en la cartera crediticia gracias a las medidas implementadas en el marco de la Ley N°393 de Servicios Financieros que incentiva a las entidades financieras para la colocación de créditos productivos y créditos de Vivienda de Interés Social (VIS).

En 2020 esta cartera fue afectada por la decisión del gobierno anterior de disminuir los límites de este tipo de medidas, sin embargo, en el último trimestre de dicho año la cartera regulada fue impulsada por el restablecimiento de los niveles mínimos de cartera por parte del actual gobierno.

Entre junio de 2007 a marzo de 2021, los créditos del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) alcanzaron a $us25 millones, de ese monto el 83% se canalizó al sector de alimentos para fomentar al sector productivo de esa región, el rubro de textiles concentró el 6% y materiales de construcción absorbieron el 4% de los créditos mencionados.

Con la entrega de estos créditos el Gobierno, a través del BDP, apoya los emprendimientos de las medianas y microempresas de Chuquisaca para fomentar el desarrollo local.

Situación  macroeconómica

En el período 2006 y 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) real de Chuquisaca creció en promedio en 4,7%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Chuquisaca llegó a $us2.070 millones en 2019. Este indicador se incrementó de forma sostenida desde los $us421 millones registrados en 2005.

Las exportaciones de Chuquisaca en 2020 llegaron a $us 61 millones y se redujeron en 19% con relación a 2019, cuando se registraron ventas por $us 75 millones, según información del INE.

Entrega de bonos sociales

En 2020 el Bono Juancito Pinto se entregó a 120.604 estudiantes del nivel primario y secundario, de escuelas fiscales y de convenio. Con esta medida, creada en 2006, se evita la deserción escolar y se otorga un incentivo para que la población estudiantil pueda concluir con su formación académica.

En 2020, en el departamento de Chuquisaca, el Bono Juana Azurduy se entregó a 13.413 madres, niñas y niños. Para el pago de este apoyo social se desembolsó Bs10 millones, recursos que fueron entregados a madres de familia, beneficio que se otorga desde 2009 en el marco de la protección a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

En 2020, la Renta Dignidad se entregó a 72.332 personas de la tercera edad en Chuquisaca, Para el pago de este Bono se destinó en total Bs295 millones. Esta transferencia benefició al 11,2% de la población chuquisaqueña.

Entre el 1 de diciembre de 2020 hasta el 18 de mayo de 2021, el Bono contra el Hambre se entregó en total a 182.585 personas, con un monto pagado que asciende a Bs183 millones.

El pago de este Bono fue la primera medida que ejecutó el Presidente Luis Arce Catacora para reactivar la economía, afectada por la emergencia sanitaria y las medidas económicas improvisadas por el gobierno transitorio.

  • Descarga el boletín "EcoBolivia Chuquisaca 2020" Descargar