Gobierno gestiona ante la CAF Bs1.400 millones para Municipios que enfrentan el impacto del Covid-19

El Poder Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa una Ley que autoriza a todos los niveles de Estado las modificaciones presupuestarias y que éstas sean transferidas a otras partidas para dinamizar la gestión pública de Municipios y Gobernaciones que encaran la pandemia.

------------------------------

La Paz, 10 de Septiembre de 2020 (MEFP).- El Ministro de Economía y Finanzas Públicas Oscar Ortiz se reunió hoy con la Federación de Asociaciones Municipales-FAM Bolivia a quienes ofreció recursos de la Corporación Andina de Fomento-CAF de Bs1.400 millones para enfrentar el Covid-19.

“El Gobierno de la Presidenta Jeanine Áñez está presentando un proyecto ante la CAF por 1.400 millones de bolivianos, los cuales serán utilizados para apoyar la gestión de los Municipios y Gobernaciones, todo lo que es el nivel sub nacional a fin de que puedan paliar la disminución de ingresos y afrontar los gastos más importantes hasta fin de año”, afirmó el Titular de Economía tras la reunión con la delegación de alcaldes que arribó a La Paz para gestionar recursos.

Ortiz deploró la actitud mezquina de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que en medio de la crisis por el Covid-19 inviabiliza los recursos internacionales de 1.500 millones de dólares y obstaculiza la emisión de Bonos del exterior por otros 10 mil millones de bolivianos, recursos destinados para reactivar la economía y la generación de empleos.

Son más de 20 mil millones de bolivianos que la Asamblea impide que ingrese al país con todas las consecuencias e impactos de la pandemia en los sectores más vulnerables.

“Lo que está haciendo el señor Luis Arce y su Bancada es criminal, está quitando los recursos a los bolivianos, esos créditos los necesitamos ahora, no para  después de la pandemia” subrayó la autoridad.

Ortiz planteó otras alternativas de ingresos a los Municipios y Gobernaciones como el Alivio Tributario, proyecto de Ley que está en la Asamblea Legislativa sin que sea abordada por los legisladores.

Asimismo, la Ley que autoriza a los Municipios y Gobernaciones de manera excepcional, el uso de recursos del IDH para gasto corriente, entre otras medidas.