El Gobierno niega el incumplimiento de compromisos con gobernaciones sobre el Presupuesto General del Estado 2025

“Es irresponsable incluir cualquier artículo en el presupuesto sin el debido análisis, por más buena voluntad que exista”, subrayó el ministro Marcelo Montenegro.
El Gobierno niega el incumplimiento de compromisos con gobernaciones sobre el Presupuesto General del Estado 2025

La Paz, 28 de noviembre de 2024 (MEFP).-  El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) aseguró que el Gobierno Nacional “no incumplió ningún compromiso asumido con las gobernaciones”. Destacó además que las competencias departamentales definidas en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez no pueden ser alteradas arbitrariamente y sin un análisis técnico legal.

“Es irresponsable incluir cualquier artículo en el presupuesto sin el debido análisis, por más buena voluntad que exista”, subrayó el ministro Marcelo Montenegro en una rueda de prensa.

El martes, siete de las nueve gobernaciones de Bolivia rechazaron el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, argumentando que no se cumplieron acuerdos alcanzados en la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autonomías y en las reuniones técnicas sostenidas con ministerios.  Uno de sus principales reclamos es que se les quiten competencias, como otorgar los prediarios para los presos o dotar de fármacos a los hospitales de Tercer Nivel.

El ministro explicó que el PGE 2025 fue remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 30 de octubre, cumpliendo los plazos legales, y que no hubo tiempo para incorporar propuestas enunciadas en el Consejo Nacional de Autonomías celebrado el 28 de octubre. El margen para analizar esas ideas fue reducido, pero dos artículos coordinados previamente con las gobernaciones fueron incluidos tras cumplir con el respectivo análisis técnico legal, añadió.

“Hay plazos constitucionales para enviar el Proyecto del PGE a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que no podemos obviar. El margen y el plazo para analizar todo esto eran reducidos”, recalcó.

Montenegro también informó que esta situación fue puesta en conocimiento del gobernador de Tarija, Óscar Montes, vocero de la Asociación de Gobernadores de Bolivia, mediante nota oficial el 1 de noviembre.

Asimismo, el ministro calificó de incongruente el rechazo al PGE 2025, ya que contiene propuestas planteadas por las propias gobernaciones. “Sería un despropósito que ellos rechacen el PGE, porque están dos artículos que ellos han propuesto y los hemos incluido porque ha habido el tiempo necesario, el análisis técnico legal”, sostuvo en referencia a los traspasos presupuestarios y las partidas 10000.

Recordó que el Gobierno Nacional ha implementado diversos programas de apoyo a las regiones y Entidades Territoriales Autónomas (ETA), cuya continuidad está garantizada en el PGE 2025. Entre ellos destacan el Fondo de Apoyo para la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP), el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) –que incluye opciones de reprogramación de créditos— junto a otros programas.