Luego del tratamiento en el pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de norma fue derivado a la Cámara de Senadores para su posterior tratamiento conforme a procedimiento legislativo.
------------------------------------------
La Paz, 15 de julio de 2022 (MEFP).- El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó este jueves, en grande y detalle, el Proyecto de Ley N° 249/2021-2022 “Ley para proteger, regular y garantizar las actividades desarrolladas por las y los trabajadores por cuenta propia en el marco de la Constitución Política del Estado Plurinacional”; luego de esta aprobación el proyecto de norma fue remitido a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, quien participó de la sesión por el lapso de cinco horas, explicó al pleno Camaral la importancia de esta norma que contempla derechos, garantías y obligaciones para las y los trabajadores gremiales, sector que denuncia abusos por parte de gendarmes municipales, así como decomisos arbitrarios de mercadería y otros.
Asimismo, señaló que el citado Proyecto de Ley fue trabajado por el Gobierno nacional en consenso con el Sector Gremial, el cual aportó a su contenido y lo respaldó plenamente.
Montenegro aclaró que este proyecto de Ley no implica el cobro de más impuestos ni la migración de los gremiales al Régimen General, “Esta norma garantiza los derechos en el marco de la vigencia actual del Régimen Tributario Simplificado que actualmente (los gremiales) aportan al país, por lo tanto, es falso que esta norma los va incluir en el Régimen Tributario General, de ninguna manera”, dijo.
El artículo siete del Proyecto de Ley dispone que el Estado promoverá políticas para que las y los comerciantes minoristas, vivanderos y artesanos accedan a financiamientos de las entidades financieras para el desarrollo de sus actividades económicas y para el acceso a créditos de Vivienda de Interés Social; aspecto en el cual el Gobierno nacional ya viene trabajando desde hace tiempo. Un ejemplo de lo señalado es el Decreto Supremo N° 4666, de 2 de febrero de 2022, y la Resolución Ministerial N° 43, que crea el Fondo de Garantía de Créditos para el Sector Gremial (FOGAGRE) para facilitar el acceso a créditos para los trabajadores gremiales, Fondo que a la fecha está vigente y en pleno funcionamiento para beneficio de la familia gremial.
De igual forma, el proyecto de norma dispone que, en función a sus competencias, el Nivel Central y los gobiernos locales garantizarán el acceso a la salud mediante la implementación de políticas públicas con calidez y calidad en favor de las y los trabajadores gremiales.
“Los gremiales esperaron por varios años esta norma y no podemos soslayar la espera de años y décadas para contar con una ley”, argumentó la autoridad económica.
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.