Programa Financiero 2020 apunta a mantener la estabilidad económica y fortalecer la inversión pública y privada

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, informó que la estabilidad económica del país se mantiene hace 35 años con 8 cambios de gobierno. Con la firma del convenio se proyecta reducir el déficit fiscal, mantener estables los precios de la canasta familiar y atraer la inversión privada.

-----------------------------------------------------------

La Paz, 06 de febrero de 2020 (MEFP/UCS).- con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada Rivero, el ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Díaz Villavicencio, y el presidente del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes, suscribieron el “Programa Financiero 2020”.

 “Este programa Financiero otorga certidumbre para atraer inversión pública y privada y podamos seguir creciendo como lo hacemos hace 35 años para mantener la estabilidad económica”, declaró el Ministro de Economía.

Parada señaló que este programa permite recuperar la institucionalidad de la hacienda pública que fue desacreditada hace 14 años con el anterior gobierno por un manejo discrecional de la economía.

Con la firma del convenio se manejará los recursos de inversión pública de forma correcta y con mayor eficiencia, en ese marco, el Ministro cuestionó los proyectos de inversión pública que no tuvieron un impacto favorable en la economía.

Así también se busca atraer mayor inversión privada y extranjera para seguir creciendo de forma sostenida.

“Con este Programa Fiscal Financiero aseguramos la certidumbre de seguir trabajando en lo que es la liberación de la economía”, enfatizó Parada.

Así también señaló que el Programa Financiero apunta a reducir el déficit fiscal con la restricción de los gastos superfluos.  La meta es disminuir el déficit fiscal a 6,6%.

Principales indicadores económicos

El Programa proyecta una tasa de crecimiento económico de 3,5%, una inflación de 3,4%, y se perfila reducir de forma gradual el déficit fiscal manteniendo un equilibrio adecuado entre la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y la preservación de los mecanismos de protección social. También establece que la política monetaria tendrá como objetivo mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social.