La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS realiza el control y fiscalización de las inversiones de los fondos del Sistema Integral de Pensiones – SIP, el Fondo de la Renta Universal de Vejez – FRUV y el Mercado Asegurador conforme a normativa vigente.
--------------------------------
La Paz, 11 de enero de 2023 (MEFP).- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones y Seguros (APS) emitió, el pasado 30 de diciembre, la Resolución Administrativa Nº 1796/2022 que incorpora un nuevo criterio de evaluación de las inversiones de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) con el objetivo de proteger los recursos de los trabajadores que son invertidos en Títulos Valores emitidos por Entidades de Intermediación Financiera (EIF) y que los mismos no se vean afectados en el futuro por una mala inversión.
Esta medida busca reducir los riesgos relacionados a las inversiones efectuadas con recursos del SIP, considerando los criterios de la calificación de riesgo de los valores o instrumentos financieros, buscando -de esta manera- garantizar que los recursos del SIP sean invertidos en instituciones solventes, con capacidad de generar flujo de efectivo, con solvencia patrimonial y con capacidad de cumplir con los compromisos financieros que asuman.
Para ello, la Resolución Administrativa emitida por la APS incluye nuevos parámetros para la inversión en valores de deuda que emiten las EIF, como ser Bonos Bancarios y Depósitos a Plazo Fijo, y que son adquiridos por las AFP y la Gestora para invertir los recursos y generar rendimiento.
Es así, que las AFP tienen toda la libertad de decidir el portafolio de inversiones que más les convenga y con el que consideren que puedan generar mayores rendimientos con el fin de que los aportantes, al cumplimiento de requisitos, puedan acceder a una jubilación que les otorgue una pensión vitalicia y, a su fallecimiento, dé beneficio a sus derechohabientes.
Por lo expuesto, la mencionada Resolución Administrativa no tiene el objeto de direccionar las inversiones a sector alguno, tiene el propósito de garantizar las inversiones de los aportes de los trabajadores en entidades financieras solventes.
Se aclara que el Gobierno de ninguna manera busca financiar el déficit de este año con los recursos de los fondos del SIP, considerando, a su vez, que el Programa Fiscal Financiero para este 2023 tiene el objetivo de reducir el Déficit Fiscal a 7,49%, menor al establecido para la gestión 2022 de 8,5%, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
La APS, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 065 de Pensiones, se encuentra facultada para emitir normativa que regule el SIP; y es obligación de esta Autoridad supervisar, fiscalizar, controlar y regular a las personas naturales y jurídicas que desempeñan sus actividades en el ámbito de la Seguridad Social de Largo Plazo, en este caso, precautelando los aportes de los trabajadores que son administrados por las AFP.
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.