El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas pone a consideración de la población la revista Economía Plural, una publicación de divulgación sistemática del pensamiento boliviano que desde el claustro universitario se aventuró, allá, en el segundo lustro de la década de 1990, a iniciar el periplo —generalmente poco comprendido—de reflexión y diseño de una teoría económica para la sustitución del neoliberalismo, conocida en la actualidad bajo el nombre de Modelo Económico Social Comunitario Productivo, y puesto en práctica desde 2006 por la administración del presidente Evo Morales.
Con este objetivo, en las siguientes páginas se condensan entrevistas, exposiciones y disertaciones del titular de Economía y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora, quien, en primera instancia, habla sobre la formación del grupo Duende, en el que él y otros estudiosos inician el análisis del modelo neoliberal impuesto en Bolivia en agosto de 1985 con el tristemente célebre decreto 21060.
Tras otras rememoraciones de la época, el Ministro explica la gravedad de las crisis energética, alimentaria, climática, financiera y de políticas macroeconómicas que ponen en duda la permanencia del sistema capitalista, y colocan a los países industrializados del hemisferio norte en una posición precaria, evidenciada en el colapso financiero de los Estados Unidos, Irlanda o Grecia, entre otros.
Bolivia, dice el Ministro, navega en semejante turbulencia mundial con cierta comodidad, debido a que desde hace nueve años la administración del presidente Morales tomó previsiones para estimular el mercado interno y no depender exclusivamente del externo; asimismo, ubicó al Estado en una posición expectante, al otorgarle funciones como las de planificar la economía, administrar empresas públicas, invertir en el sector productivo, asumir el papel de banquero, regulador y, entre otras más, redistribuir el excedente, con preferencia hacia los sectores que no fueron beneficiados por las anteriores gestiones gubernamentales.
Todas las nuevas atribuciones del Estado están orientadas a convertir a Bolivia en un país industrializado mediante la acción coordinada de cuatro actores fundamentales: el Estado, propiamente dicho, y los sectores privado, comunitario y cooperativo, cuya integración configura un modelo claramente plural; es decir, de Economía Plural.
En los siguientes números de la revista, se proporcionarán al lector otros elementos teóricos y prácticos que facilitarán su aproximación al pensamiento económico de los bolivianos y bolivianas que contribuyeron en la conformación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
Unidad de Comunicación Social
Correo electrónico oficial para la comunicación y correspondencia entre entidades públicas, los documentos adjuntos enviados deben incorporar firma digital.
Correo Electrónico:
ordc@economiayfinanzas.gob.bo
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS
800-10-0099
UNIDAD DE CALIFICACION DE AÑOS DE SERVICIO
800-10-5544
UNIDAD DE TRIBUTACION TERRITORIAL Y REGIMENES ESPECIALES
800-10-3666
UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION
800-10-3777
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTION DE INFORMACION FISCAL
800-10-6337
2019 © Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.