Se reactiva la demanda interna con las medidas económicas del Gobierno

La economía está recibiendo estímulos importantes, las recaudaciones tributarias se recuperan, la inyección de liquidez a través de bonos sociales y el aumento en la inversión pública contribuye a dinamizar el mercado interno.

----------------------------------

La Paz, 29 de enero de 2021 (MEFP).- Con las primeras medidas implementadas por el Gobierno de Luis Arce Catacora se avizora el inicio de la recuperación de la economía con el aumento de las ventas de restaurantes, supermercados, transporte y otros, además del incremento en las recaudaciones tributarias.

En noviembre las ventas de supermercados se incrementaron de Bs365,4 millones a Bs 491,5 millones a diciembre de 2020, también las ventas de restaurantes aumentaron de Bs266,7millones a Bs310,4 millones, la facturación de hoteles subió de Bs39,8 millones a Bs55,1 millones y las ventas del transporte aéreo subió de Bs129,5 millones a Bs133,1 millones durante el periodo señalado.

“Desde noviembre a diciembre de 2020 se muestra una recuperación de la actividad económica, se nota el efecto de la inyección del Bono contra el Hambre, se está viendo que las medidas que estamos implementando están empezando a dar sus resultados”, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

El Gobierno implementa un programa para reconstruir la economía del país, reactivar el mercado interno y apoyar a la industria nacional para mejorar las condiciones de crecimiento. En ese contexto, por el lado de la demanda se aprobó el pago del Bono contra el Hambre que consiste en el pago único de Bs1.000, se incrementaron las rentas del Sistema de Reparto y Jubilados, se promulgó el Reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF).

Por el área de la oferta, el Gobierno creó Fideicomisos por Bs911 millones en apoyo al sector productivo y promoción de la política de sustitución de importaciones, se incrementó la inversión pública a $us4.011 millones, se está fortaleciendo las empresas públicas, se consensuó el refinanciamiento y/o reprogramación de créditos, con un periodo de gracia de seis meses, para ayudar a dinamizar la economía del país.

El Ministro recordó que el Gobierno de Transición intentó desmantelar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, redujo la inversión pública, paralizó el principal motor de crecimiento económico e implementó medidas que favorecía principalmente a las grandes empresas en desventaja de la mayoría de la población.

Reiteró que entre noviembre de 2019 a marzo de 2020, periodo que no se tenía pandemia ya se registró un decrecimiento, “cinco meses mal manejados en la economía ya teníamos la cifra negativa de -2,5% del IGAE, sin pandemia, el resultado ya era catastrófico”, expresó Montenegro.