El Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es la entidad que tiene a su cargo el diseño, evaluación e implementación de políticas en materia de intermediación financiera, valores, seguros, pensiones y la tramitación de recursos jerárquicos.
En materia de servicios financieros, el VPSF tiene la competencia de formular, proponer, coordinar, y evaluar políticas y normas para el desarrollo, transparencia y competitividad de los servicios financieros, valores y seguros, así como realizar seguimiento al comportamiento del sistema financiero, promoviendo responsabilidad social en los agentes participantes prestadores de servicios y profundizando el acceso a los servicios financieros.
Siendo el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ente rector en materia de políticas financieras y monetaria, el VPSF tiene a su cargo la coordinación interinstitucional en ese ámbito con las entidades relacionadas, entre ellas a la Autoridad de Supervisión de Servicios Financieros, Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros del Estado Plurinacional de Bolivia, Unidad de Investigaciones Financieras y Banco Central de Bolivia.
En materia de Pensiones, el VPSF tiene la competencia de diseñar políticas previsionales que permitan alcanzar una Seguridad Social de Largo Plazo universal, solidaria y sostenible, en aplicación de los principios establecidos en la Constitución Política del Estado. En este contexto, los Regímenes del Sistema de Pensiones: No Contributivo, Semi Contributivo y Contributivo, se encuentran bajo tuición del VPSF, entidad que precautela el equilibrio fiscal y social de las obligaciones del Estado Plurinacional de Bolivia, en el pago de prestaciones en éstos regímenes.
Con relación a las Rentas del Sistema de Reparto y la Compensación de Cotizaciones, ejerce un control fiscal a la otorgación y pago de estas prestaciones, a objeto de optimizar los procedimientos en su tramitación y precautelar las erogaciones a cargo del Tesoro General de la Nación, en reconocimiento y aplicación de los derechos de los Beneficiarios.
En materia de Recursos Jerárquicos, el VPSF tiene dentro de sus atribuciones, conocer y resolver de manera fundamentada los recursos jerárquicos en las áreas de pensiones, valores, seguros, bancos y entidades financieras, de acuerdo con las normas legales aplicables y sus reglamentos, en estricta sujeción al procedimiento administrativo y normas aplicables.
La Dirección General de Pensiones es la instancia con atribuciones y competencias en el Sistema de Pensiones, que busca mejorar las condiciones de acceso, aumentar la cobertura y optimizar la gestión, en los ámbitos Contributivo, Semi Contributivo y No Contributivo, mediante el análisis, proyección de normativa y procedimientos de gestión y control. A través de esta Dirección, se ha impulsado importantes reformas como la Ley de la Renta Universal de Vejez “Renta Dignidad” y la Ley N° 065 de Pensiones con la “Pensión de Vejez” y la “Pensión de Vejez Solidaria”, mismas que son referentes para su adecuación en otros países de la región.
Objetivo
Dirigir, analizar, supervisar y coordinar las actividades técnicas y operativas que tienen repercusión financiera, jurídica y social de la Dirección General de Pensiones, mediante el análisis, proyección y seguimiento de normativa, y el establecimiento de procedimientos de gestión y control, para la formulación de políticas en materia de pensiones, mejorar las condiciones de acceso, aumentar la cobertura y optimizar los sistemas de control en los ámbitos Contributivo, Semi Contributivo y No Contributivo de la Seguridad Social de Largo Plazo.
Principales Funciones
Objetivo
Formular, proponer, coordinar, y evaluar políticas y normas para el desarrollo, transparencia y competitividad de los servicios financieros, valores y seguros, así como realizar seguimiento al comportamiento del sistema financiero, promoviendo responsabilidad social en los agentes participantes prestadores de servicios y profundizando el acceso a los servicios financieros.
Principales Funciones
La Viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza Vásquez, es Licenciada en Economía de la Universidad Católica Boliviana.
Fue consultora especialista en regulación y supervisión financiera, microfinanzas e inclusión financiera, tareas de monitoreo y control de aspectos relacionados con la Banca Central, el mercado de Seguros y el régimen nacional de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo.
Fue Directora General Ejecutiva a.i. en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero-ASFI, Jefa de la Unidad de Seguimiento al Sistema Financiero del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros en esta Cartera de Estado, entre otros.
Ing. Jorge Álvaro Trigo Torrico
Reseñas
Licenciado en la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba).
Profesional que ha acumulado vasta experiencia trabajando en entidades directamente vinculados a la Seguridad Social de Largo Plazo (Pensiones) habiendo asistido a diferentes cursos y seminarios, en el ámbito local, relacionados al tema. Asimismo cuenta con estudios de: Especialización en Gestión de Prestaciones Económicas de la Seguridad Social y de Derecho Internacional de Seguridad Social: Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS), eventos organizados por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación CEDDET.
Ha participado, como Expositor, en distintos eventos sobre el Sistema de Pensiones, organizados por instituciones académicas, entidades privadas y públicas, organizaciones sindicales y sociales, etc.
Experiencia profesional
En la ciudad de Cochabamba, trabajó desde 1997 al 2008, en uno de los operadores del Sistema de Pensiones, desempeñando las funciones de:
Continuó su carrera profesional en La Paz, siendo parte de la Intendencia de Pensiones de la ex Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros (SPVS), luego denominada Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones-AP ocupando, dentro de la Dirección de Prestaciones Contributivas, los cargos de:
Posteriormente, a fines del año 2010, se incorporó al Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros, desempeñando los cargos de Profesional, de Especialista y luego de Jefe de la Unidad del Sistema Integral de Pensiones, hasta asumir el cargo actual de Director General de Pensiones.