A partir de la aprobación y promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado y del diseño de la institucionalidad que garantice el cambio de un estado Colonial y neoliberal a un estado Plurinacional el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP), tiene los siguientes objetivos generales:
Coadyuvar con la gestión de la política fiscal que permita el financiamiento del desarrollo nacional, mediante el diseño, implantación y administración de planes y estrategias de endeudamiento público (interno y externo) a nivel nacional.
Realizar una distribución eficiente de los recursos del Tesoro General de la Nación, haciendo énfasis en el fomento de la economía comunitaria y estatal, sobre la base de la disponibilidad de recursos y principios de política fiscal, que permitan garantizar la estabilidad macroeconómica.
Establecer lineamientos de política fiscal y financiera en el ámbito territorial y administrar las finanzas públicas territoriales a objeto de generar las condiciones financieras y fiscales óptimas que promuevan el desarrollo económico de las entidades territoriales.
Dirigir y supervisar la elaboración, análisis y monitoreo de la política fiscal, monetaria y cambiaria, que permiten precautelar la sostenibilidad fiscal y financiera nacional de acuerdo a lo establecido en el Programa Financiero y la Política Económica y Macroeconómica de corto plazo.
Las atribuciones del VTCP según el Capítulo IX, Art. Nº 56 del Decreto Supremo Nº 29894 Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, de 7 de febrero de 2009 son:
Participar en la formulación de las políticas macroeconómicas en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social.
Formular, programar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas fiscales en coordinación con los demás Viceministerios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Efectuar el análisis de impacto de las políticas Fiscales propuestas e implementadas por el Gobierno en el Programa Fiscal.
Elaborar y realizar el seguimiento del Memorándum de Entendimiento con el Banco Central de Bolivia.
Proponer Políticas Monetarias y Cambiarias a ser implementadas en coordinación con el Banco Central de Bolivia.
Elaborar y proponer planes, políticas, estrategias y procedimientos de endeudamiento nacional y subnacional en el marco del Plan Nacional de Endeudamiento – PNE y el Programa Anual de Endeudamiento – PAE.
Participar en la negociación y contratación de nuevos créditos externos, definiendo estrategias, procedimientos y metas de endeudamiento, en base al PNE y el PAE.
Efectuar operaciones con títulos valores del Tesoro General de la Nación.
Controlar la deuda pública interna y externa, y programar su servicio.
Participar en los procedimientos de renegociación o reconversión de la deuda pública.
Presupuestar el pago y controlar los aportes o cuotas a los organismos internacionales en función a la priorización sectorial que efectúe el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Realizar el pago por aporte de capital accionario a organismos internacionales.
Transmitir y transferir a los órganos y entidades estatales, recursos públicos para la constitución de Fideicomisos, para la implementación de los Programas y Políticas del Gobierno, de conformidad a norma específica.
Administrar, asignar y controlar los ingresos y los recursos fiscales para programar la ejecución del Presupuesto General del Estado.
Establecer, programar y evaluar los desembolsos del Tesoro General de la Nación según el Presupuesto General del Estado y de acuerdo con la disponibilidad de recursos.
Coordinar con el Banco Central de Bolivia y las entidades bancarias contratadas y adheridas, la prestación de servicios financieros al Tesoro General de la Nación y las entidades del sector público.
Administrar y autorizar el registro de las cuentas corrientes fiscales para las entidades del sector público a través del Banco Central de Bolivia y la banca corresponsal.
Imprimir, custodiar y distribuir valores fiscales no bursátiles del Tesoro General de la Nación.
Administrar el régimen de calificación de años de servicio de las servidoras y servidores públicos.
Centralizar la información de planillas de haberes, rentas y pensiones de las servidoras y servidores públicos.
Desarrollar e implementar normativas para la gestión, administración y control del endeudamiento del nivel subnacional.
Capacitar y difundir el Sistema de Tesorería y Crédito Público y sus instrumentos normativos y técnicos en las entidades públicas.
Realizar programas de saneamiento y sostenibilidad fiscal con las entidades del sector público nacional y subnacional.
Implementar indicaciones de desempeño financiero institucional para contribuir a la transparencia, control social e incentivar acciones de sostenibilidad fiscal.
Desarrollar sistemas de información y bases de datos de operaciones de endeudamiento subnacional.
Habilitar y suspender firmas autorizadas para el manejo de cuentas corrientes fiscales para la administración de las rentas nacionales, departamentales, municipales e indígenas originario campesinas, de manera preventiva y a solicitud expresa de las autoridades competentes.
Recopilar y procesar información económica financiera de las entidades del sector público de los diferentes niveles territoriales.
Objetivo
Participar en la formulación, programación, ejecución, controlar, y evaluar las políticas macroeconómicas en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social. Elaborar, y realizar el seguimiento del Memorándum de Entendimiento con del Banco Central de Bolivia.
Principales Funciones
Objetivo
Realizar una distribución equitativa los recursos del Tesoro General de la Nación, haciendo énfasis en el fomento de la economía comunitaria y estatal, sobre la base de la disponibilidad de los recursos y los principios de política fiscal, que permitan establecer una estabilidad macroecónomica.
Funciones y Atribuciones Específicas
Objetivo:
Coadyuvar con la gestión de la política fiscal que permita el financiamiento del desarrollo nacional, mediante la administración del endeudamiento público (interno y externo) y otras operaciones realizadas por la Dirección General de Crédito Público.
Funciones y Atribuciones Específicas:
Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales
Objetivo
Establecer lineamientos de política fiscal y financiera en el ambito territorial y administrar las finanzas públicas territoriales a objeto de generar las condiciones financieras y fiscales óptimas que promuevan el desarrollo económico de las entidades territoriales.
Funciones y Atribuciones Específicas
Economista (Universidad Mayor de San Andrés). Estudios de Maestría en Desarrollo Económico (CIDES-Universidad Mayor de San Andrés) y especialidades en tributación y finanzas públicas. Experiencia en el sector privado en estadísticas económicas y consultora internacional en gestión de riesgos tributarios.
Ingresó en la función pública en 1999 y volvió al sector a finales de 2006, ocupando diferentes cargos operativos, de enlace con la cooperación internacional y de dirección en el Viceministerio del Tesoro y Crédito Público, en la Administración Tributaria de Bolivia y, desde noviembre de 2020, en la Dirección General de Contabilidad Fiscal- Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Grisha Dalenka Fushimoto Arias
Director General de Administración y Finanzas Territoriales
Licenciada en Economía, con Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos del Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Mayor de San Andrés; Post – Grado en Economía Financiera –IIE UMSA; Post– Grado en Preparación de Proyectos y Evaluación Social (Premio a la Excelencia) del Instituto de Investigaciones Económicas - Universidad Mayor de San Andrés.
Jefe de la Unidad de Deuda Subnacional de la Dirección General de Crédito Público.
Christian Andrés Morales Burgos
Director General de Crédito Público
Licenciado en Economía con mención en Finanzas de la Universidad Privada Boliviana, con Maestría en Economía de la Universidad Católica Boliviana; Diplomado Internacional en Dirección Financiera – UOLS de la Universidad Ramon Llull de Barcelona y la Universidad La Salle de Bolivia.
Es especialista en Sistemas de Gestión de la Calidad NB/ISO 9001:2008 del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad; también, Analista de Mercados Financieros – International Monetary Fund Institute for Capacity Development.
Fue Responsable de Área Unidad de Programación y Control Financiero del TGN de la Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro y Jefe Unidad de Operaciones del TGN de la Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro.
Adriana Fernanda Hernández Rodríguez
Directora General de Programación y Operaciones del Tesoro
Omar Rilver Velasco Portillo
Director General de Análisis y Políticas Fiscales
Licenciado en Economía, Universidad Mayor de San Andrés. Master of Arts in Economics. Georgetown University en convenio con Ilades-UAH. Santiago. Chile; Maestría en Economía de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) de Santiago de Chile. Postgrado en Finanzas Públicas, École Nationale D’administration Publique (ENA), Estrasburgo. Francia.
Fue, Oficial de Asuntos Económicos Asociados, División de Desarrollo Económico. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).